Pero hubo suerte, el ave seguía y pudimos disfrutar de ella durante una hora que aguantó sin llover a una buena distancia de observación, aunque con mala luz, y pudimos escuchar su reclamo en un par de ocasiones. Se alimenta activamente, a veces en compañía de 1-2 Andarríos Chicos (Actitis hypoleucos), en una estrecha orilla fangosa situada delante del observatorio.
31 octubre 2008
31 Octubre: sigue el Patigualdo en Cecebre
Pero hubo suerte, el ave seguía y pudimos disfrutar de ella durante una hora que aguantó sin llover a una buena distancia de observación, aunque con mala luz, y pudimos escuchar su reclamo en un par de ocasiones. Se alimenta activamente, a veces en compañía de 1-2 Andarríos Chicos (Actitis hypoleucos), en una estrecha orilla fangosa situada delante del observatorio.
19 octubre 2008
19 Octubre: Baldaio, flojillo
- 13 Chorlitos Grises (Pluvialis squatarola)
18 octubre 2008
18 Octubre: O Burgo y Cecebre
Cuando se fué disolviendo el cotarro, Fredy, Carmen y yo echamos un vistacillo por el estuario. Destaca la baja cifra de Correlimos Común (Calidris alpina), la buena de Archibebe Claro (Tringa nebularia), 2 Zarapitos Reales (Numenius arquata), 2 Gaviones (Larus marinus) adultos, la primera Lavandera Enlutada (Motacilla alba yarrellii) de la temporada -1 hembra descubierta por Fredy en una zona ajardinada-, el primer Estornino Pinto (Sturnus vulgaris), etc...
Aquí estamos Fredy y yo consultando una guía porque a mí me entró un lapsus imperdonable...y es que no me acordaba del color de las patas del Bisbita Costero...
Por la tarde me fuí al embalse de Cecebre. Lo más destacado que observé fue lo siguiente.
- 2 Garcetas (Egretta garzetta)
Una de ellas es esta.
- 237 Cormoranes Grandes (Phalacrocorax carbo) congregados al atardecer en el dormidero de la cola del Mero, buena cifra para la fecha.
Esta es una parte del dormidero.
- Varios Andarríos Chico (Actitis hypoleucos)
- 6 Somormujos Lavancos (Podiceps cristatus)
- Sigue la Barnacla Canadiense (Branta canadensis)
Aquí sale entre las patas de mi trípode...Cada vez me gustan más las fotos tontas de este estilo...
- 1 Porrón Europeo (Aythya ferina)
- 1 Porrón Moñudo (Aythya fuligula)
- Varios Mosquiteros Comunes (Phylloscopus collybita), primera entrada clara de la especie que detecto esta temporada.
17 octubre 2008
14 octubre 2008
14 Octubre: Vencejos Pálidos en Suevos
Se trata de la segunda observación que tengo para el municipio después de otra en fechas similares de hace 3 años.
12 octubre 2008
12 Octubre: embalse de Cecebre
También localizo a un ganso que había observado el invierno pasado asociado a un grupo de gansos domésticos. En ese momento era un 1º invierno, luciendo ya ahora un plumaje tipo adulto. El ave muestra caracteres propios de Ánsar Careto (Anser brachyrhynchus).
11 Octubre: embalse de Sabón, vaya cifras este otoño
Esto es lo que hay:
- 14 Zampullines Comunes (Tachybaptus ruficollis)
- 37 Cormoranes (Phalacrocorax carbo)
- 16 Garzas (Ardea cinerea)
- 22 Fochas (Fulica atra)
- 4 Cercetas (Anas crecca)
- 18 Azulones (Anas platyrhynchos)
- 7 Porrones Moñudos (Aythya fuligula)
- 3 Porrones Europeos (Aythya ferina)
- Mín. 3 Martines Pescadores (Alcedo atthis)
- 1 Agachadiza (Gallinago gallinago)
Un par de apuntes de esta semana
El 6 de Octubre en el cordón dinar de Barrañán (Arteixo) grupo de 5 Chorlitos Dorados (Pluvialis apricaria), 2 Cercetas Comunes (Anas crecca) de desembocacdura del río y 4 Alondras (Alauda arvensis), posiblemente las primeras migrantes/invernantes.
El 10 de Octubre en Sisalde (también Arteixo) 20 Golondrinas Comunes (Hirundo rustica), 1 Mosquitero Musical (Phylloscopus trochillus) y un mínimo de 3 Picos de Coral (Estrilda astrild). Esta especie parece definitivamente asentada en el lugar, tras la observación de un ave el pasado mes de julio.
Humedal de Sisalde, Barrañán (Arteixo)
05 octubre 2008
5 Octubre: Sabón, poca cosa como viene siendo costumbre
El nivel de agua empieza a dejar sutiles extensiones de fango en la cola y algunos tramos de orilla (a buenas horas...).
- 27 Cormoranes Grandes (Phalacrocorax carbo)
- 14 Garzas (Ardea cinerea), la mayor cifra de lo que va de otoño. En esta foto salen un juvenil (izquierda) y un adulto (derecha) en uno de sus posaderos favoritos (la nave de Bo Prezo) (Aúpa la ornitología en entornos industriales!).
- 10 Zampullines (Tachybaptus ruficollis)
- 23 Fochas (Fulica atra)
- 9 Azulones (Anas platyrhynchos)
- 5 Porrones Europeos (Aythya ferina)
- Se fueron las Cercetas y los Porrones Moñudos vistos hace 4 días.
- 1 Andarríos Chico (Actitis hypoleucos)
- Varias Golondrinas (Hirundo rustica)
Apareció este Cisne Vulgar (Cygnus olor) adulto. Se trata de un ave que hace 2 días, el 3 de Octubre, encontré en la cuneta de una carretera, a 3.5 km. en línea recta del embalse. Al verlo, paré a intentar cogerlo para llevarlo al Centro de Recu, ya que pensé que estaría tocado y iba a acabar atropellado. Intenté cogerlo llegandio a tener que parar el tráfico pero se echó a volar. Ahora está en el embalse el pobrecillo. Por supuesto, su origen es desconocido. Se debió de haber escapado de una propiedad, aunque también es posible que se trate de uno delos ejemplares que se mueven por la ría de O Burgo.
4 Octubre: Playa de Alba y baldaio, Escribano Lapón
No hay muchas limícolas:
Además de limícolas, otras observaciones interesantes fueron las de 2 Chovas (Pyrrhocorax pyrrhocorax) en le monte Ueiros, 4 Collalbas (Oenanthe oenanthe) en la misma zona y 1 Esmerejón (Falco columbarius ) hembra o juvenil, primero de la temporada para mí, que se posó en varios puntos de la laguna y realizó varios intentos de predación sobre Calidris y Charadrius.
1 Octubre: un par de cosillas
En un vistazoa golpe de prismáticos en el embalse de Sabón (también Arteixo) destacan 7 Cercetas (Anas crecca), 1 Cuchara (Anas clypeata), 1 Porrón Europeo (Aythya ferina), varios Porrones Moñudos (Aythya fuligula) y la mayor cifra de Comoranes (Phalacrocorax carbo) de la temporada, con 35 aves.