31 diciembre 2008
27 diciembre 2008
27 Diciembre: Meicende, 9 Gaviotas Argénteas
25 diciembre 2008
25 Diciembre: Navidad gaviotera, Polar, Hiper y posible Cáspica en Lires-Nemiña
Poco a poco el manto de niebla se fué disipando y dejando al descubierto la sabrosa concentración de gaviotas de las isletas de arena y fango de la desembocadura del Castro y de la contigua playa de Nemiña (ya perteneciente al término municipal de Muxía).
Los mayoría de las gaviotas en general estaban bastante lejos, y no disponía de demasiado tiempo, así que no he podido chequear todo tan bien como quisiese. Aún así, como si de regalos de Papá Noel se tratase, he podido observar 1 Gaviota Groenlandesa (Larus glaucoides), 1 Gavión Hiperbóreo (Larus hyperboreus) y 1 posible Gaviota Cáspica (Larus cachinnans).
La Gaviota Groenlandesa en principio parece la misma que la localizada el pasado 16 de diciembre. Estaba reposando mezclada con otras gaviotas en la desembocadura.
En la playa de Nemiña, en medio de un gran bando sedimentado de "large gulls", había esta Gaviota Hiperbórea de 1w. Majestuoso ejemplar, de tamaño considerable. Siempre resulta un placer disfrutar de esta atractiva especie de gaviota ártica, aunque en este caso la distancia de observación era bastante grande.
En una isleta de la desembocadura del río me llamó la atención esta gaviota de 1w, que reúne bastantes rasgos de Cáspica, aunque hay algún detalle que no me acaba de cuadar (sobre todo el pico, me parece que tiene algo de ángulo gonial) y no he podido observar detalles como las infracoberteras alares, y es necesario ser muy cauto cuando se trata de la identificación de esta especie.
Al menos "acaspicada" si que es...a ver que opinan los expertos...
Pude sacarle estas fotos antes de perderla en una desbandada provocada por un disparo que sonó en las cercanías.
También había al menos 2 Gaviotas Argénteas (Larus argentatus) de 1w en la desmbocadura, 8 Gaviones (Larus marinus) en la playa, 1 Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) ad. marcada con anilla verde y código "ZFDT" (marcada en la isla de Ons) que ya había observado aquí el pasado invierno, 2 Martines Pescadores (Alcedo atthis), 1 Lavandera Enlutada (Motacilla alba yarrellii) y mogollón de Garzas (Ardea cinerea) y Cormoranes (Phalacrocorax carbo).
21 diciembre 2008
20 Diciembre: Grulla en Vilagudín
Por lo demás de, acuáticas más bien flojillo, con estas cifras:
28 Somormujos Lavancos (Podiceps cristatus), 1 Zampullín Común (Tachybaptus ruficollis), 19 Cercetas (Anas crecca), 90 Azulones (Anas platyrhynchos), 2 Silbones (Anas penelope) (pareja), 23 Porrones Moñudos (Aythya fuligula), 29 Fochas (Fulica atra), máxima cifra que registré en el lugar, 5 Garzas (Ardea cinerea) y 10 Cormoranes.(Phalacrocorax carbo)
16 diciembre 2008
16 Diciembre: Lires-Nemiña; Polar-Richard
Entre las gaviotas, una delicatessen: 1 Gaviota Groenlandesa (Larus glaucoides) de 1w sedimentada entre el bando de Larus sp. Siempre es una delicia observar a una de estas perlas blancas del Norte...
Algunas fotos que le pude sacar son estas:
Por lo demás, 3 Gaviones (Larus marinus) (2 ad. y 1 de 1w), 1 Gaviota Patiamarilla (Larus michahellis) de 1w con anilla verde y código "PDRS" (anillada en el Delta del Ebro, Catalunya; ya la había observado en Finisterre el pasado invierno), 1 Cormorán Grande marcado con combinación de anillas de color (creo que en Lac de Grand Lieu, Francia)y 1 macho de Lavandera Blanca Enlutada (Motacilla alba yarrellii).
15 Diciembre: Vistazo en Sabón
- 11 Garzas (Ardea cinerea)
- 43 Cormoranes (Phalacrocorax carbo)
- 25 Fochas (Fulica atra)
- 3 Zampullines (Tachybaptus ruficollis)
- 10 Porrones Europeos (Aythya ferina)
- 20 Porrones Moñudos (Aythya fuligula)
- 11 Cercetas (Anas crecca)
05 diciembre 2008
Semana en Lanzarote: Por fin la Tórtola Senegalesa!
Parque Nacional de Timanfaya:
Llanos de Los Ancones:
Salinas de Janubio:
- Zampullín Cuellinegro (Podiceps nigricollis). Salinas de Janubio
- Lavandera Blanca (Motacilla alba). Observada en varias zonas.
- Alcaudón Meridional (Lanius meridionalis koenigi). Muy común en toda la isla, ocupando la mayoría de hábitats.