En las visitas del 24 de octubre y 2 de noviembre estaba el Cormorán Moñudo ad. habitual en la laguna Norte (al que llamamos Aristóteles), y sorprendementen el 7 de noviembre vimos 5 aves (4 ad., entre ellos Aristóteles, y 1 inmaduro de 1-2 cy) en la laguna Norte, reposando y pescando.
Hay una buena cifra (para el lugar) de Ánades Azulones, con 146 ej.s cotados el 2 de noviembre, entre los que había 1 Silbón Europeo.
El 2 de noviembre observé 1 Colimbo Grande en la playa, primer registro personal de la temporada.
Y de paseriformes destaca 1 Collalba Gris el día 2 de noviembre (observación tardía), los primeros Bisbitas Costeros que observo aquí esta temporada (en su área de invernada habitual en la marisma) el día 24 de octubre y 2 Bisbitas Alpinos observados el 2 de noviembre en el canal de desague. Ese mismo día 2, en las primeras horas de la mañana, se produjo un apreciable paso de Lúganos hacia el oeste, siendo el mayor bando observado de 30 aves.
Foto de la Collalba Gris del día 2 de noviembre:
Y para acabar con mi querido Baldaio, destacar la observación de 9 Escribanos Lapones el 2 de noviembre: un grupo de 5 establecido en zona de vegetación dunar en el dique, 1 observado en el cor´sdon dunar y 3 aves pasan en vuelo reclamando hacia el oeste sobre el cordón dunar integrados en un pequeño grupo de paseriformes no identificados.
Estos son 2 de los ejemplares osbservados ese día:
El día 7 de noviembre Sergio París y yo aún pudimos observar 1 ejemplar en el dique, al que observamos a muy corta distancia.
Y aquí sale Sergio mientras observada el Lapón bajo las nubes amenazantes de lluvia:
El día 20 vimos aquí el primer Bisbita Costero de la termporada, en la zona de invernada habitual en la pequeña marisma. También 2 Gaviotas Canas de 1w, una de ellas de buen tamaño y pico bastante fuerte (podría recordar a una subespecie del Este, pero el patrón de plumaje apunta a una L.c.canus). También había 1 Charrán Común de 1w (seguramente mi última observación del año). Por lo demás, siguen aumentando poco a poco las cifras de limícolas y demás invernantes, pero eso ya lo refleja maravillosamente el amigo Toñete en el blog de referencia de este lugar.
Esta es la Cana grandota y de pico bastante grueso:
El día 28 relocalizamos el Cisne Cantor de 1w que había descubierto Toñete el día anterior. También había, como destacable, 1 Espátula de 1cy (por cierto, muy confiada), 4 Gaviones Atlánticos y un bando integrado por de 4´Silbones Europeos y 4 Ánades Rabudos, recién llegado.
Se mostraba muy tolerante con la cercanía de la gente:
Hice un par de visitas a la playa de Alba, para observar gaviotas, con alguna anillas leídas de Sombrías y Patiamarillas. También observé algunas Gaviotas Argénteas, como por ejemplo 7 aves (2 ad., 4 probables 4w, 1 2w) el 21 de octubre y 4 aves (2 ad., 1 2w, 1 1w) el 25 de octubre.
Algunos ejemplos de Gaviotas Argénteas de esta playa:
El embalse de Sabón en números rojos, aunque eso no es ninguna novedad en los últimos 2 años (el 8 de noviembre cuento 27 Fochas Comunes, 20 Zampullines Comunes y ningún pato, ni Anas ni Aythya; por allí estaba descansando una Gaviota Argéntea ad., que cuenta con pocas observaciones en el embalse)
Algunas otras observaciones interesantes son las de 1 Reyezuelo Sencillo observado a cortísima distancia mientras paseaba con Yeray el 20 de octubre en un lugar curioso, el parque urbano de Los Rosales, en la ciudad de A Coruña, alimentándose en un arce ornamental.